Ir al contenido principal

Formación en marketing digital


Hoy las escuelas universitarias de negocios, tecnología y comunicaciones cuentan con una incipiente presencia de materias digitales en sus currículas y esto tiene que comenzar a cambiar.



Ya hemos hablado en publicaciones anteriores de como la industria peruana de marketing digital se encuentra ante un inminente crecimiento que además de ser positivo e importante evidencia también algunas falencias respecto al enfoque de resultados en lo que al negocio concierne.
Mucho de esto tiene que ver con la formación de talentos y es ahí donde conviene observar que el mercado peruano tiene un déficit en la formación de profesionales. Quiero explicarme mejor con el siguiente cuadro donde – desde mi punto de vista – trato de resumir las características de cada actor que hoy contribuye a la formación de la industria:

Post 15 - Cuadro1

Es importante que la formación en marketing digital involucre a especialistas con tres características no negociables:
  1. Experiencia de campo y casuística personal que contribuya con errores y aciertos a su trabajo docente.
  2. Formación profesional que brinde una visión holística del marketing, negocios, tecnología y comunicaciones.
  3. Metodología académica con herramientas que faciliten el traslado del conocimiento.

Me quedan pocas dudas de que posgrados es hoy quien presenta la opción más completa en el mercado sin embargo puede ser poco accesible para la mayoría de profesionales debido a la gran inversión que demanda.
En el caso de talleres, cursos online y experiencia en agencias noto que contienen un gran componente táctico/práctico que puede ayudar con la perspectiva técnica de una disciplina digital pero no necesariamente contribuye con la visión estratégica que hoy tanta falta le hace al medio.
Es en pregrado donde veo las oportunidades más importantes. Hoy las escuelas universitarias de negocios, tecnología y comunicaciones cuentan con una incipiente presencia de materias digitales en sus currículas y esto tiene que comenzar a cambiar.
FUENTE: SEMANA ECONOMICA 

Comentarios

  1. Si lamentablemente en Peru solo en algunas instituciones no hay formacion profesional, que otros tienes en sus curriculos materias digitales y tienen la ventaja.

    ResponderBorrar
  2. En este mundo actual tan tecnológico como el que estamos atravesando actualmente, considero necesario e importante que el marketing se enfoque en la parte digital.

    ResponderBorrar
  3. Me parece muy interesante este tema puesto que muchas personas estaríamos interesados para aprender un poco mas del marketing digital, seria de gran ayuda poner lugares donde se pueda encontrar esta formación.

    ResponderBorrar
  4. Que gran y necesaria información nos brinda este blog ya que en mi opinión personal da a conocer como son los procesos y características de como esta compuesto el marketing digital y sus beneficios que este a través de los nuevos recursos tecnológicos puede ayudar a la optimizacion y mejoramiento de negocios los cuales podría ayudar en gran escala y abarcamiento a los pequeños negocios. excelente

    ResponderBorrar
  5. En la Actualidad, existe mucha información al alcance de las personas que están interesados de aprende temas relacionados al marketing pero se deben crear mas talleres para educar de una manera adecuada a los interesados.

    ResponderBorrar
  6. Es muy importante esta publicación ya que hoy en un mundo globalizado, la información debería estar al alcance de todos los estudiantes en todos los niveles como secundaria y estudios superiores o técnicos,
    El marketing digital es un tema mu amplio y gracias a esta publicación nos permite saber los beneficios del marketing digital

    ResponderBorrar
  7. El marketing moderno está compuesto por tres grandes disciplinas: El marketing transaccional, marketing mix y marketing relacional.

    Las herramientas que ofrece el marketing hacen posible que los consumidores y los empresas puedan interactuar de manera directa e indirecta.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  8. El marketing digital democratiza la personalización, es decir permite personalizar el tratamiento con el cliente a muy bajo costo , si una empresa no está en Internet simplemente no existe.

    ResponderBorrar
  9. Si bien es cierto, en el Perú aun son pocas las instituciones que invierten en materias digitales, considero que esta situación ira cambiando a medida que la demanda laboral sea cada vez mas exigente, siendo así, nosotros como profesionales competentes también exigiremos constantemente mayor innovación.

    ResponderBorrar
  10. En el Marketing digital hay mucho por aprender sin embargo muy pocas instituciones le toman el interés adecuado.

    ResponderBorrar
  11. El Marketing Digital es un disciplina en el marketing que ha crecido mucho en los últimos años, es una buen contenido que te da visión para personas que no están enteradas del tema.

    ResponderBorrar
  12. Es importante escoger en nuestra empresa a los profesionales idóneos que cumplan con características fundamentales como la experiencia de campo y casuística personal que contribuya con errores y aciertos a su trabajo docente. Saludos

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. El marketing digital hoy en día esta brindando una oportunidad muy importante a las empresas, para lograr un aumento en sus ventas, para conseguir nuevos clientes, para fidelizarlos y retenerlos con mayor eficiencia y rapidez.

    ResponderBorrar
  15. tenemos que informarnos acerca de este articulo y poner en practica , pero parte de ello se aprende en el campo ya que el marketing digital es muy amplio

    ResponderBorrar

Publicar un comentario